Dudas acerca de la Chikungunya fueron aclaradas
Expertos analizaron la virología en videoconferencia
¿Hacia dónde vamos? Es la pregunta que se hicieron los expertos en biología, microbiología y la American Society for Microbiology (ASM), que analizaron en profundidad las fronteras de la virología, durante la Videoconferencia “Sida, Ébola, Chikungunya” realizada el pasado 27 de febrero, en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El Auditorio del Instituto de Inmunología de la UCV, recibió el pasado viernes a un grupo internacional de ponentes, conformado por doctores venezolanos y norteamericanos, reunidos para discutir acerca de las epidemias que están atacando paulatinamente a la sociedad.
Guiados desde los puntos de encuentro ubicados alrededor de la UCV, hacia el auditorio del Instituto de Inmunología, la asistencia masiva de los participantes ocupó todos los asientos del auditorio.
La videoconferencia arrancó con las palabras de La Doctora en Biología Flor Pujol, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) “No hemos salido del Chikungunya y ya tenemos el Ébola, el cual esperemos no llegue nunca a Venezuela, pero hay que tomarlo en cuenta porque lo que está ocurriendo en África es una tragedia de grandes proporciones”.
El grupo de ponentes que participó en la Videoconferencia estuvo conformado el Dr. Miguel Quiñones, de la Universidad de Cleveland, con la presentación “Virómica aplicada al estudio del VIH”. Por su parte, el Dr. Ferdinando Liprandi , del IVIC, abordó el tema del virus Chikungunya, mientras que Dr. Lynn Enquist, de la Universidad de New Jersey, centró su presentación en el futuro de la virología.
La afirmación hecha por algunos especialistas en días pasados, quienes sostuvieron que el virus de Chikungunya afectaría a toda la población del país, fue cuestionada por el Dr. Ferdinando Liprandi quien se mostró en desacuerdo con esta postura de los profesionales de la medicina afirmando que ningún virus ha tenido ese comportamiento a lo largo de la historia.
¿La sangre es un factor que favorece la posibilidad de contraer Chikungunya?, ¿el virus puede mutar a corto y mediano plazo? Dudas como estas surgieron luego de que varios oyentes alzaran las manos al mismo tiempo. Finalmente Liprandi, atendió todas interrogantes recalcando que no son confiables las cifras oficiales sobre la cantidad de casos que se han registrado en Venezuela, razón por la cual no se sabe exactamente cuántos casos hay en el país actualmente.
Richard Alves
No comments:
Post a Comment