SOS Telemedicina utiliza TICS en beneficio del área de la salud
Medicina a distancia acerca a médicos y pacientes en la UCV
Foto cortesía de ucvnoticias.ucv.ve
En 2006 nace el proyecto mediante el que se han realizado más de una decena de videoconferencias hasta la fecha.
SOS Telemedicina para Venezuela es un proyecto de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que pretende acortar distancias entre médicos y pacientes, mediante las tecnologías de comunicación e información. Nacida en el año 2006, esta plataforma plantea una serie de herramientas para enlazar los centros de atención primaria con especialistas y servicios de salud de la UCV.
Esta plataforma también ofrece servicios gratuitos de segunda opinión en salud (teleconsulta/ telediagnóstico), videoconferencias, acceso a bibliotecas digitales, y demás, con la finalidad de ayudar al personal de salud a mejorar su desempeño y asistir efectivamente a las comunidades.
Diversos profesores y doctores de la UCV integran el proyecto y aportan no solo con sus consultas y diagnósticos sino en la realización de videos (que podemos ver en su canal de youtube), que van desde ponencias hasta pequeños programas, en los cuales tratan epidemias como la fiebre chikungunya o el virus H1N1, enfermedades en general, y temas de interés para el personal de salud y pacientes.
A la par de estos videos también se realizan videoconferencias, orientadas a personas que estudien o trabajen en el área de la salud, en las cuales se exponen temas para debatir entre los asistentes a ese espacio virtual. Hasta la fecha se han realizado decenas de conferencias, en las que se han tratado temas como el embarazo y sus riesgos, uso del internet en el ejercicio de la enfermería, entre otras.
En su más reciente conferencia el ingeniero civil Julio Ríos Galleg, quien es pionero en la iniciativa de la educación a distancia, tocó temas relacionados a la educación vía web (por medio de videos), además de relatar y compartir sus experiencias en el área. El colombiano, también conocido como “Julioprofe”, explicó un poco las claves por las que sus videos son más populares que los colgados en canales como los de las universidades de Harvard y Stanford.
David Ordóñez
No comments:
Post a Comment