Thursday, March 12, 2015

La Academia Nacional de la Medicina (ANM) y la Fundación José Gregorio Hernández (FJGH), invitan a los Estudiantes Universitarios a Participar en el concurso "Dr. José Gregorio”.

Abren el concurso Dr. José Gregorio Hernández para estudiantes universitarios
Cortesía de http://todo-sobre-el-dr-jose-gregorio.webnode.es/

Se dieron a conocer las bases y premiaciones, y se pautó como fecha tope para el envío de los trabajos a concursar para el 26 de marzo del presente año.

                Con motivo de los 150 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, se abre este concurso, abierto a estudiantes de todas las universidades nacionales, sobre el tema: José Gregorio Hernández como ejemplo para el ejercicio de la medicina.

                Se entregarán premios en metálico de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000) acompañados de un diploma, para las dos modalidades de ganador: Estudiantes de medicina o carreras afines; Estudiantes de otras áreas. Se podrá participar de manera individual o en grupos no mayores a tres estudiantes.

            Los trabajos deben ser presentados de forma monográfica, se deben entregar cinco copias, en hojas tamaño carta con un máximo de veinticinco líneas por página, a doble espacio, y sesenta caracteres por línea. Deben estar respaldados con apoyo documental original y con una bibliografía de acuerdo a las normas internacionales.

            Los concursantes deberán enviar sus propuestas a la Academia Nacional De Medicina, ubicada en Av. Universidad, Palacio De Las Academias; acompañado de una versión electrónica para su eventual publicación.

            El jurado estará integrado por dos miembros designados por la ANM y uno por la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. La escogencia de los trabajos ganadores se llevará a cabo el día 13 de mayo de 2015, y el acto de premiación se realizará el 28 de mayo del mismo año, en el marco de la reunión extraordinaria conjunta de la ANM y la FJGH, pautada en el Salón de Sesiones de la Academia Nacional de Medicina.


David Ordóñez
El 10 de marzo se celebra el Día del Médico en homenaje al Dr. José María Vargas. Este año se convirtió en fecha de protesta por parte de los profesionales y estudiantes de la profesión.

El Día del Médico se celebró con protestas
Cortesía de LaPatilla.com

Se designó una comisión para solucionar problemas del Hospital Clínico Universitario.
               

            El pasado 10 de Marzo la celebración dio paso a la protesta y tanto estudiantes como profesionales de la medicina, se reunieron en la plaza cubierta de la Universidad Central de Venezuela para denunciar las irregularidades y carencias del Hospital Clínico Universitario (HUC) y de otros centros médicos del país.

            A la congregación, de aproximadamente 30 protestantes, también se unieron las autoridades rectorales y medios de comunicación, inmortalizando la escena donde jóvenes, y no tan jóvenes, vestidos con sus batas blancas mostraban láminas y pancartas con informaciones que reflejaban el mal estado que atraviesa el HUC.

Entre aplausos y aprobaciones el médico cirujano y residente HUC, José Manuel Olivares,  en su condición de coordinador nacional del grupo “Médicos x la Salud”,  aseguró a los medios de comunicación que: “No hay absolutamente nada que celebrar y se debe asumir el compromiso de llevar esa  bata blanca, nos reunimos para convertir el día del médico en una jornada de protesta”. 

            Por su parte el vicerrector académico Nicolás Bianco, explicó  que “es una situación que nos concierne directamente, no sólo porque el hospital está ubicado en la Ciudad Universitaria de Caracas, sino porque es sede de las áreas clínicas de las escuelas Luis Razetti, se dictan más de 36 postgrados de la facultad de medicina, y cursan estudios aproximadamente 1860 estudiantes de enfermería, bioanálisis, nutrición y dietética, e imparten clases más de 250 profesores, que en su conjunto y desde la fundación del centro, desarrollan una intensa labor académica”.

            El Consejo Universitario creó una comisión para buscar salidas a esta situación, encabezada por la rectora Cecilia García Arocha, el vicerrector académico Nicolás Bianco, los decanos de las tres facultades del área de la salud (Medicina, odontología y farmacia) y representantes de los profesores, egresados y estudiantes.

             Con promesas y un informe de carencias y problemas del HUC en la mano, se retiraron las autoridades rectorales. Quedará de parte de ellos, en la medida que la realidad del país lo permita, solucionar y solventar las denuncias que dieron cabida a la protesta en un día de celebración.


David Ordóñez
Facultad de medicina de la UCV no tuvo acto de cierre de campaña

Decano de la facultad de medicina negó permiso para cierre de campaña



       El Dr. Emigdio Balda, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, negó el permiso para la realización del cierre de campaña de las cuatro planchas.       

       Balda argumentó que es una medida preventiva debido a los reiterados episodios de violencia registrados en años anteriores, informó Miguel Ortiz candidato a la presidencia del centro estudiantil por la pancha
Genpositivo.

       Ortiz indicó que a pesar de haber cumplido con el resto de las condiciones impuestas por la comisión electoral como “la recolección efectiva
de todo el material publicitario en las áreas comunes de toda la facultad”, el permiso para el acto de cierre les fue denegado.
       
       Las elecciones se realizaran en próximo viernes 30 de enero de conformidad con lo establecido en los artículos 168 de la Ley de Universidades y 47 del Reglamento de Elecciones Universitarias, hace del conocimiento de la Comunidad Ucevista que el Consejo Universitario en su sesión del día 30 de septiembre de 2014.

Carlos Bello
Como parte de las iniciativas comunicacionales emprendidas por la Facultad de Medicina de la UCV se llevó a cabo la conferencia con el Ingeniero Civil Julio Ríos Gallego

Julio Ríos describió la evolución de la educación a distancia en Venezuela en conferencia dictada en la UCV


       El pasado lunes el Ingeniero Civil Julio Ríos Gallego, pionero en el tema de educación a distancia en Venezuela, explicó como ha sido el proceso de evolución de esta nueva iniciativa para la transmisión de saberes, en una conferencia llevada a cabo a las 10:00 de la mañana en el Anfiteatro Andrés Gerardi de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.

       Luego de comenzar a subir videos en Youtube, para complementar y reforzar lo que dictaba de manera presencial en las aulas, Ríos le comenzaron a llegar peticiones de estudiantes de diversos países, que comenzaron a seguirlo masivamente, reseñó Telemedicina.

       Hasta la fecha Ríos cuenta con más de 470 mil
seguidores, en su canal de Youtube y sus videos suman más de 95 millones de reproducciones.

       “Alumnos que antes eran los peores de su clase, se convirtieron en los monitores de sus compañeros. Otros han aprovechado este material para concursar por becas o ingresar a la universidad”, dijo.



       Julioprofe destaca que esta iniciativa facilita el aprendizaje de los alumnos al sacar la educación de la aulas y haciendo accesible a cada momento, “no el día antes del examen, ni cuando ya está culminando un semestre”, agrega el texto.

       “Estoy luchando para lograr que la gente no le tenga miedo a las matemáticas y por el contrario, se den cuenta de que ellas estan en todas partes, especialmente en las profesiones que más se van a demandar en un futuro próximo” concluyó.

Carlos Bello

Wednesday, March 11, 2015

UCV formará parte de comité evaluativo de la primera jornada Radiaciones Ionizantes

Hasta el 8 de marzo se podrán presentar los proyectos para la primera jornada Radiaciones Ionizantes

       La universidad Central de Venezuela (UCV) formará parte de comité evaluativo de la primera jornada Radiaciones Ionizantes junto al Hospital Universitario de Caracas, la Universidad Simón Bolívar (USB), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

       La jornada se llevara a cabo a partir del próximo 24 al 27 de marzo de este año en la sede del ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppee), ubicado en la avenida Vollmer de la urbanización San Bernardino.

       Esta actividad esta siendo organizada por los ministerios Mppee y para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), y tiene como objetivo reunir a especialistas investigadores y tecnólogos vinculados a la ciencia y a su uso pacifico de esta rama científica.

       Los interesados en presentar sus trabajos (en estado de desarrollo o ejecutados), tienen oportunidad de entregar los mismo hasta este domingo de 8 de marzo.

       Igualmente para obtener más información sobre este evento  pueden comunicarse a los números telefónicos (0212) 509-12-84 / 12-85 / 11-82, el correo electrónico radion@mppee.gob.ve y la cuenta en la red social Twitter @JornadaRADION.

Carlos Bello

La  salud esta a un click

Telemedicina es una nueva ventana para la comunidad científica

Una forma distinta de ver la medicina

       La comunidad científica cuenta con un espacio bastante amplio para el encuentro de los profesionales de la salud y para mantenerse informado de los últimos avances a través del sitio web SOS Telemedicina.

       El programa piloto de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que pone al servicio de la salud las Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Cargado de información la cual esta distribuida en forma escrita, a través de ensayos, reportajes y noticias o audiovisual en especial cuando se trata de entrevistas e inclusive conferencia y clases por video llamadas.

       Con sus característico tricolor mostaza, gris y blanco con algunos destellos de celeste, la pagina es de fácil abordaje y su diagramado no es ajeno al típico formato de banner y cuadros de información a los que se acostumbrado en los últimos años al público de la red de redes.

       Este programa ha sido desarrollado desde el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO) y esta enlazado con centros de atención primaria con especialistas y servicios de salud de la UCV.

       Esta nueva ventana comunicacional ha sido aplicada en otros países del continente como EEUU, México, Panamá y otros.

       En Venezuela esta es una nueva alternativa para la difusión masiva de material informativo y actividades referente al tema de salud.

       Además el sitio web ofrece múltiples servicios gratuitos de segunda opinión en salud (teleconsulta/ telediagnóstico), videoconferencias, telefonía IP (telefonía digital), así como el acceso a bibliotecas digitales, la cual esta actualiza y Telemedicina además de ser un medio totalmente gratuito, abarca todas las especialidades médicas, ya que cuenta con la participación de los distintos postgrados en el área de la salud que tiene la Universidad Central de Venezuela.

       Por ultimo si deseas formar parte del equipo de Telemedicina debes contactarte al correo institucional sostelemedicina@ucv.ve.

Carlos Bello

Juramentados nuevos representantes estudiantiles de la Facultad de Medicina de la UCV



Nuevas voces del estudiantado son recibidas entre aplausos

       El pasado 10 febrero del 2015 fueron juramentados los cuatro representantes estudiantiles ante el consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

       El acto se llevó a cabo en el edificio de la Facultad de Medicina en donde los muchachos y muchachas de la escuela Razetti se reconocen a simple vista gracias a sus collares para carnet, siempre amarillos e identificables a varios metros de distancia.

       Los nombres de los nuevos representantes estudiantiles son recibidos como un trago de agua fresca, entre los más de veinte estudiantes que llevaban esperando más de cuatro años una nueva delegación que escuchara sus peticiones y representara al actual estudiantado.
       
       "Ana Marcano quien cumplirá labores como la primera principal y Luis Solórzano segundo  principal, mientras que Franyelin Colina y Hermes González cumplirán con las labores de primera y segundo suplente, respectivamente".

       Al escuchar las palabras del maestro de ceremonia, seguidas del unísono "¡Lo juro!" por parte de los bachilleres, el reducido público que se mantuvo apostado en la puerta del reducido espacio dispuesto para el acto comenzó a aplaudir a sus nuevos representantes ante la facultad.

       Los bachilleres tendrán la labor de representar al estudiantado de dicha facultad durante en el periodo 2015-2016, luego de haber sido electos en las recientes elecciones universitarias, realizadas el pasado 30 de enero.

       Este acto contó con la presencia de autoridades y demás miembros del consejo de Facultad, convocados en Sección extraordinaria Nº CF04-15 del 10 de febrero de 2015.

Carlos Bello